Quantcast
Channel: EL TANERO Fishing (La Pesca de la Dorada en el Atlántico y Cantábrico)
Viewing all 89 articles
Browse latest View live

TANERO, PESCADOR Y GALLEGO

$
0
0
Tanero_portada_350 ©PESKAMA2012

Hola a todos, me llamo Walter y los pocos que me conocen en la red es por el nombre de El Tanero. Llego a PESKAMA de la mano de Arturo “Caballa”, que me propuso contar mi historia como pescador y persona. Antes de contarla, tengo que decir que no soy un ejemplo a seguir, el único "mérito" que tengo es que he decidido ¡VIVIR!.
Empecé a pescar a una edad muy temprana de la mano de mi maestro, mi Padre, que fue el que me inculcó este hobby, aunque para mí es mucho más que eso. Lo definiría como una pasión que por desgracia tuve que dejar de practicar durante 5 largos años, y ahí fue cuando me di cuenta de lo mucho que la echaba de menos. Pero el ser humano es así de estúpido, nunca nos damos cuenta de las cosas que tenemos hasta que las perdemos. (Luego os comentaré lo que me ocurrió.)..................................................................CONTINÚA EN EL SIGUIENTE ENLACE:



NIUNPEZPORLABORDA

$
0
0


 http://www.niunpezporlaborda.org/


Felices Fiestas

$
0
0
Felices fiestas a todos y próspero año nuevo.


A este 2.013 le pido que este rincón de la red nos haga pasar a todos buenos momentos de pesca.

"QUIÉN SOY"

$
0
0
Os dejo mi nueva actualización de "quién soy". 
Quiero aprovechar para desearos a todos un Feliz 2013. 

Hola a todos, me llamo Walter y soy un pescador gallego, amante de la naturaleza y los animales. Mi interés en la dorada va más allá de mi afición a pescarlas, también me atrae como pez, es decir, biológicamente. Os contaré mi historia como pescador y persona. Antes de contarla, tengo que decir que no soy un ejemplo a seguir, el único "mérito" que tengo es que he decidido¡VIVIR!.

Empecé a pescar a una edad muy temprana de la mano de mi maestro, mi PADRE, que fue el que me inculcó este hobby, aunque para mi resultó ser mucho más que eso. Lo definiría como una pasión que por desgracia tuve que dejar de practicar durante 5 largos años, y ahí fue cuando me di cuenta de lo mucho que la echaba de menos. Pero el ser humano es así de estúpido, nunca nos damos cuenta de las cosas que tenemos hasta que las perdemos.


He practicado casi todas las pescas que se pueden practicar desde costa y embarcación por zonas costeras. De todas ellas, las que más me gustaban eran el surf-casting, chivear desde la piedra ( el ahora llamado spinning ) y la pesca de la dorada desde embarcación. Todas las practicaba asiduamente, lo que me permitía lograr capturas, ya que como todos sabéis sin horas esto no es posible.

En el año 2.002, sufrí un grave accidente de tráfico, en el cual el coche se incendió y me quemé distintas partes del cuerpo, entre ellas las cuatro extremidades en las que sufro amputaciones en manos y perdida total de la movilidad de rodilla hacia abajo debido a un síndrome compartimental en ambas piernas ( para entendernos, lo mismo que tenía el médico de la famosa serie HOUSE, solo que yo en ambas piernas ), además de evidentes secuelas en el rostro. Aún hoy en día me miro en un espejo y no me reconozco. Una vez me dijo un psicólogo que tenía que aceptarme como era, que sino no sería capaz de vivir ni ser feliz. Yo ahora, después de 10 años le digo que el día que me acepte como soy ahora, entonces me tendrán que hospitalizar porque es imposible aceptarse. Estoy seguro de que a nadie le gustaría verse quemado en un espejo. A pesar de todo, he consegido ser feliz, rehacer mi vida y encontrar pareja. Con todo esto quiero explicar que no se trata de aceptarse,   sino de saber valorar otras cosas. Es una cuestión de prioridades. Aún así no es fácil salir todos los días a la calle y que te miren a todas horas, lo que hago es respirar y refugiarme en el sentido del humor..., ya veis soy como La Pantoja jejeje... Por esta razón donde más cómodo me encuentro es en mi lanchita en el medio del mar.

Sufrí un proceso de recuperación muy largo y doloroso, ( de mi paso por la unidad de quemados durante muchos meses, prefiero no comentar nada. Salta a la vista el dolor que he soportado ). Mi esfuerzo se centraba en volver a caminar y adaptarme a mis nuevas manos. Empezaba una carrera de recuperación ( siempre con el apoyo incondicional de mis padres. A ellos sí que les debo todo ), de muchas horas diarias de terapias. Por las mañanas, por las tardes, sin descanso, no había sábados, ni domingos, ni festivos, yo solo quería recuperarme lo máximo posible y así durante años. Pero llegó un momento en que me estanqué. Yo veía que no avanzaba y psicológicamente estaba saturado de hacer siempre lo mismo. Aunque se habían conseguido cosas muy importantes para el día a día, para mí no era suficiente.


Era hora de pegar un cambio y me marqué la meta de intentar volver a pescar y recuperarme haciendo lo que más me gusta en el mundo. Practicaba en casa nudos, lances, montajes...horas y horas. Hasta que un día me decidí, cogí mi silla de ruedas, me acerqué al muelle de A Coruña y me puse a pescar chipirones. Al hacerlo de noche me sentía más seguro de las miradas de la gente dada la poca funcionalidad de mis manos, además de que es accesible para una silla. Practiqué esta modalidad de pesca de cefalópodos durante un año, todas las noches, daba igual que lloviera, hiciera frío, viento,... Cada vez se me daba mejor y llegaban las capturas. Os aseguro que acabé por ser un crack y recorrí todos los muelles de la zona a donde mi silla llegaba.

Cuando me di cuenta mis manos habían mejorado sustancialmente. Hacía cosas que antes no podía hacer porque tenía que pedir ayuda. Esto me animaba mucho a seguir con la pesca, ya que gracias a tantas horas de esfuerzos y dolores, la recompensa era enorme y no se trataba solo de pesca y capturas, se trataba de mi funcionalidad.


Así que con mi padre ayudándome llegó el día de subirme a la embarcación. Fue una explosión de sentimientos que no tengo palabras para poder describirlo. Pero lo había conseguido. Después de ese día solo pensaba en salir a las doradas, mi cabeza no pensaba en nada más. Tengo que deciros que durante meses salí a por doradas. No os hacéis una idea de las que perdí, roturas de bajos, nudos mal hechos, hilos destensos durante las peleas etc... ¡ no me daba tiempo ! Mi cerebro sabía lo que había que hacer y enviaba las órdenes correctas pero mis manos no sabían como ejecutarlas. Pero a base de constancia, tenacidad, paciencia, tiempo y por desgracia dolor empezaron las capturas. Os imaginareis como me sentí  cuando conseguí subir mi primera dorada ( además era una pepona de 4 kg ), pues os comentaré que me tuve que ir para casa.

Y hasta hoy, no he parado de pescar, siempre en constante evolución, intenté practicar algunas de las pescas que realizaba antes de mi fatídico accidente como el surf-casting pero me resulta imposible. Necesito estar en zonas completamente llanas y mis manos no me permiten utilizar cañas largas y grandes. Ahora estoy reciclándome  en el spinnig embarcado, ya que después de 10 años, no es que te quedes obsoleto en la pesca, pero sí en el mercado. Es brutal como en este tiempo han mejorado e inventado señuelos, vinilos, cañas, carretes etc...


Esta es mi historia. Espero que sirva para que a alguien, si en algún momento de su vida se encuentra mal, tanto física como psicológicamente, le pueda valer para venirse un poco arriba y seguir luchando.

Un abrazo a todos.

UNA DE CANGREJOTE

$
0
0
EN BREVE LA PUBLICACIÓN.

Mientras la preparo os dejo el vídeo para que empiece bien el año.

UNA DE CANGREJOTE Vol. II

$
0
0

Estaba pescando en el límite entre una zona mixta y una zona de arena. La caña de babor reposaba  en la zona mixta y tenía montado un mejillón. La de estribor estaba calada en una zona de arena, con muchos residuos de conchas, y tenia montado un cangrejo xxl.

El día era muy oscuro, frío  y cada 5 minutos caía una lluvia fina que paraba y volvía, paraba y volvía... así que nos refugiábamos a menudo en el camarote. En una de esas ocasiones que nos metíamos en el camarote, noté un leve movimiento en el puntero de la caña del mejillón. Salí,  cogí la caña y no percibí nada,(aunque yo estaba seguro de que era dorada ) esperé unos cinco minutos, recogí y el mejillón venia aplastado pero entero con valvas y su carne. Estaba claro que se trataba de una TANA. Cogí rapidamente otra gameta que ya tenia montada con otro mejillón. Lancé y cuando la gameta dejó de rodar por el fondo y se posó en donde la fuerte corriente la dirigió, nuestra amiga metió el mejillón en la boca y se puso a comérselo. Ese momento de romper el cebo y comérselo parece que dura días. Y yo mientras, con la caña en la mano y la adrenalina y el corazón a punto de explotar. De repente soltó todo y mi resignación empezó a crecer como no os imagináis. Me decía a mi mismo: "Vuelve por favor, vuelve". Esperé un poco y nada ¡ de repente ! mi padre, que estaba dándole a las gominolas, ¡ Walter, la otra caña !. Posé la caña del mejillón y cogí la del cangrejo,  enseguida noté los tironcitos de cómo comen nuestras  TANAS. Tuve que esperar un buen rato para dar el cachete. Me dio tiempo de poner las cámaras a grabar, comentarlo con mi padre, ponerse a llover... ( como veis en el vídeo ).
La clavada fue como un enganche, la caña en cuanto se puso en vertical a mi paró en seco, completamente arqueada.  Rapidámente tuve que abrirle el freno al carrete, o partiría el hilo.Para ver la gran pelea que me dio y sus constantes carreras, es mejor visualizar el vídeo resumen, aunque no esté todo el tiempo de pelea que me dio.
Y yo además estoy seguro que se trataba del mismo ejemplar que me destrozó los mejillones. Después de la pelea de nuestra TANA recogí la caña del mejillón y no venía ni la licra.


Son muchas las horas que hay que estar esperando por ellas, pero esta técnica de cebos duros para mi no tiene comparación con ninguna de las pescas que se pueden practicar por nuestras costas. No conozco ninguna especie que pueda estar comiendo y tirando del puntero durante cinco minutos y tú con la caña en la mano esperando, y aún encima que a lo mejor no te de opción de clavar, porque como le tires antes de tiempo ya no la notarás más. Es una opinión personal no quiero desmerecer otras pescas que yo también practico, pero para mi no hay color. No por la especie a capturar sino por las emociones y sensaciones que trasmite esta técnica. 


HAZ CLICK, para saber más del CINNETIC CAYMAN BLACK:



VER VÍDEO:

SEABASS XXL

$
0
0

Salí de noche para poder llegar a la zona y tentarlas antes del amanecer.
Cuando llegué me dispuse a hacer mi primera caída a la deriva, acababa de ser pleamar y empezaba la primera corriente de la secante.
 Decidí poner un vinilo de 30 gramos y con colorido muy vivo, debido a que en breve se produciría el cambio de luz. En esa primera deriva que hice se sucedieron varios lances, en cada    uno de los cuales tuve ataques, pero no llegaban a enganchar.
 -Era buena señal, las lobas tenían actividad-.
Encendí motor y me dispuse a hacer la segunda caída a la deriva por la misma zona y en uno de los lances,       ¡ zas ! entró una que no daba ni la medida. Así que a desanzuelarla, lo cual me lleva bastante tiempo y aún encima prácticamente de noche para poder devolverla a su hábitat lo antes posible. Cuando la di desanzuelado ya se me había acabado la deriva.
 Encendí motor otra vez y vuelta a empezar por la misma zona.
Decidí cambiar el tamaño y peso del vinilo , pasé de 30 a 20 gramos, lo cual no creo que fuera lo correcto, ya que la corriente tenia más tiro que cuando empecé, y de 14 a 10 cm ya que había fallado algunas de la primera  deriva y creí que engancharían mejor.
Lancé el vinilo, esperé que tocara en el fondo, y cuando me dispuse a empezar a trabajarlo, en el primer toque, la caña empezó a arquearse,- y me dije-, " ¡ Ala !, ya enganché en el fondo ", ¡ como me engañó !, de repente comenzó a salir hilo del carrete en contra de la corriente, y me di cuenta que eso no era un enganche. Se trataba de doña SEABASS. Fue una pelea muy buena , con continuos cambios de dirección y siempre tirando hacia el fondo. Pero en cuanto la subí a media agua, pegó un par de cambios más de dirección y no le di tregua. En cuanto pude ver un poco el lomo, le metí la sacadera y ahí dio sus últimos coletazos.


A pesar de su tamaño, creo que he tenido mejores batallas con lubinas de menor porte. A veces no se cumple lo de" caballo grande ande o no ande "


 Pido disculpas por no publicar el vídeo, pero debido a la poca luz que había, apenas se aprecia la captura. Y los que ya me conocen saben que para hacer algo mal, prefiero no hacerlo.
En próximas entradas publicaré un par de vídeos, para que veáis la efectividad de este vinilo. Bueno, para mi, un SUPERVINILO, aunque ya sabemos que depende de la vivencia en capturas que nos toque vivir a cada pescador. Aunque José ya se me ha adelantado publicando un pique que tuvimos entre los dos, y todas las capturas fueron con el SPLIT BELLY de Berkley.
Podéis ver su entrada en el enlace que os dejo a continuación:
http://nosolomosca.blogspot.com.es/2013/01/partido-con-las-lubinas.html

"NOSOLOTANAS"

$
0
0
ESCRITO POR JOSÉ, EDITADO POR EL TANERO:

Hace unos días fui a hacerle una visita a mi amigo Walter, y aunque iba con la idea de pasar un fin de semana desconectado de la pesca, el destino me tenía reservada una grata sorpresa.
Tras hacerle una visita a Miguel (Solorobalizas) el sábado por la tarde, llegamos a casa. Una vez allí, preparamos todo el material para la jornada de pesca dominical.
Al día siguiente, nos levantamos para desayunar y acto seguido, metimos las cosas en el coche. Durante el camino comentamos la estrategia a seguir durante la jornada.
Una vez en la lancha, preparamos los equipos. Walter montó una Mitchell Avocet 242 Spin, con un carrete Abu García Sorön STX 40. Yo monté una caña Cinnetic Cautiva Caranx 2.20 m, junto con el Abu García Orra S40. Ambos carretes cargados con linea Nanofil del 0.17 y bajo de Berkley Trilene 100% fluorocarbon del 0.30 mm, más que suficiente para pescar desde embarcación.
Con los equipos montados pusimos rumbo a la zona de pesca y una vez allí, optamos por poner algunos vinilos de Berkley en nuestras grapas.

Empezamos con la primera deriva y comprobamos la evolución de nuestros señuelos. En vista de que el tiro de la corriente era bastante grande,tocó poner unas cabezas más pesadas.
El brazo sufría más, pero los vinilos evolucionaban correctamente en la columna de agua.
Estuvimos un buen rato, hasta que mi compañero optó por cambiar de señuelo, poniendo uno más liviano, dejándolo profundizar más.


De esta manera, la primera picada no tardó en producirse. Tras liberar la pieza, volvimos a hacer una nueva pasada. El vinilo de Walter fue atacado nuevamente por otra lubina, que en poco tiempo ya estaba a bordo, para contemplar su bella librea.

Tras un breve parón en la actividad, esta se retomó con otra captura por parte de mi anfitrión.
Decidí montar un vinilo del mismo modelo y con una cabeza del mismo gramaje e idéntico color.
¡¡ Ese era el motivo !! Tras el cambio, no tardé en hacerme con mi primera lubina, cuya visión me hizo intuir que tendríamos una buena tarde.

Las nubes iban avanzando sobre nuestras cabezas y por suerte, pocas fueron las veces en las que tuvimos que ponernos la capucha. Bajo tímidas gotas de agua que manaban de las alturas, otras lubinas quedaban prendidas de nuestros anzuelos.
Walter había predicho que con el repunte de la marea, la cosa mejoraria, Como si de un visionario se tratara, la profecía se cumplía tal cual me la había comentado. Las picadas eran ahora más numerosas y sólo una de las lubinas que habíamos clavado, se había liberado durante su recuperación.
Tras una buena racha por mi parte, mi compañero decidió cambiar de vinilo y montar uno mayor. Sabía que una lubina podría engullir aquella imitación, pero el tamaño medio de las capturas me hacían dudar por momentos. Sin embargo, la insistencia de Walter se tradujo en otra captura, y para más inri, esta había afianzado el señuelo completo, dentro de su boca.
La tarde ponía distintas caras, pero íbamos evitando la lluvia, por fortuna para nosotros. Y no debía haber queja, ya que las capturas seguían acompañando. Era una jornada que me recordaba a la de algún verano pasado, en la que uno casi podía intuír las capturas.


Tras un largo periodo de frenesi en la cubierta, liberando y soltando piezas, las nubes osaron ocultar al sol, para anunciar un falso final del día. Sin embargo, el viento nos echó una mano para mover esa nubosidad y así poder contemplar el verdadero ocaso.


Ya no quedaba mucho por hacer. Tan sólo probar suerte con un paseante, por si sonaba la flauta. Pero la flauta no emitió nota alguna, por lo que no tardamos en recoger y dar gracias por una jornada entrañable.
Por delante quedaba un ameno paseo en coche, que nos permitiría recordar cada uno de los lances, como si de nuevo lo estuviéramos viviendo. Este es sin duda, otro de los placeres de la pesca: rememorar una jornada, con sus anécdotas y capturas.
VER VÍDEO:

VIPER SPORT 2013

$
0
0
 Este es el catálogo de VIPERpara este año 2.013. Todos sus productos son de excelente calidad y testados por pescadores profesionales.
HAC CLICK PARA VER EL CATALOGO
Lo increíble es que yo también salgo en él. Estoy como en un sueño  viendo como cada vez consigo más logros y crezco como pescador.


El blog y todos los que lo visitamos está haciendo que consiga logros que eran impensables hace años. 
Así que GRACIAS A TODOS los que colaboran conmigo, los que leen el blog, los que escribís en él todos esos comentarios etc. En definitiva a todos los que participamos de manera directa o indirecta.

En especial quiero dar las gracias a VIPER por confiar en mi, y aJosé( http://nosolomosca.blogspot.com.es/ ) por todo su apoyo.


FUERA DE ÉPOCA

$
0
0
HacÍa algún tiempo que no publicaba algo sobre nuestras amigas "LAS TANAS" y este sábado 9 de febrero, entre la calma de una borrasca ya pasada y esta nueva que entró con vientos variables muy flojos, me dió la corazonada de salir a por ellas.


Salí en bajamar. Llegué al fondeadero y me puse a preparar mis SUPER-CANGREJOTES todos machos ya que en esta época pescan mejor, o eso creo yo. Lo primero es atarles las pinzas con licra ( esta licra después de insertar los anzuelos se la quito ), ya que como muerdan mi piel, os aseguro que el daño es mayúsculo.


A las dos horas de la bajamar llega la primera correntada fuerte ( a mi me encanta esperar el primer tiro de la corriente ), y efectivamente las movió.

Llegó la primera picada, rompió el cangrejo y no hizo falta esperar nada, cuando me di cuenta ya tenia la dorada clavada y el carrete soltando hilo sin parar, se trataba de un buen ejemplar, y además se ayudaba de la corriente, fue una lucha espectacular y un ejemplar muy bien trabajado durante la pelea. Cuando llegó a la embarcación para meterle la sacadera estaba prácticamente entregada.


Saqué la dorada de la sacadera, cambié la gameta por otra, lancé y regulé el freno del CINNETIC CRUISSER para dejar la caña otra vez reposando en 45º, ¡ no me dio tiempo !  ya tenia otra picada en la otra caña del CINNETIC CAYMAN , así que, casi dejé caer la caña del CRUISSER  y cogí la del CAYMAN. En  muy poco tiempo ya tenia otro buen ejemplar clavado y soltando hilo y me dispuse a disfrutar de otra buena pelea.


A los veinte minutos de tener las cañas a remojo y  dos buenos ejemplares a bordo, tuve otra dorada, la cual me gano la batalla, le dí  a clavar, soltó un poco de hilo y se escapó. Creo que fue un fallo el haberla perdido, estoy seguro que tenia una buena manada rondando por alrededor del pesquero.


Es espectacular sacar ejemplares de este porte cuando se ayudan de la corriente para defenderse. Su potencia y nobleza se multiplica.

PRÓXIMAMENTE EL VÍDEO
NO OS LO PERDÁIS, ES ESPECTACULAR

VÍDEO, " FUERA DE ÉPOCA "

$
0
0
Como os había comentado en la entrada anterior, aquí tenéis el vídeo de las "DOS TANAS".



Hoy ingreso en el hospital, y mañana me someteré a una más de mis múltiples operaciones, pero por muchas que uno lleve, es algo a lo que uno no se acostumbra. Como siempre La Tanera me mantendrá al tanto de vuestros comentarios, los cuales contestaré en cuanto pueda.
Hasta entonces espero que disfrutéis del vídeo, tanto como lo hice yo pescando las TANAS y editando el vídeo para todos.

GULP ¡ ALIVE MINOW

$
0
0

Desde hace algún tiempo, he estado probando un producto novedoso, denominado GULP¡ ALIVE MINOW. Quiero compartir con todos vosotros mi experiencia con ellos, ya que me parece algo de mucho interés.   


 Antes de comentaros mi experiencia os comento en qué consiste:GULP¡ es una materia Biodegradable que no tiene como base vinilo sino el almidón de la cáscara del maíz  ya que es base ideal para el sustento del atrayente (el cual es un secreto y lo desconocemos) por que dentro del agua actúa como un reactivo absorbiendo y expulsando agua constantemente y por lo tanto su aroma y sabor.

Este producto lo he testado en condiciones de lo más variadas ( como veréis en el vídeo resumen): sol, lluvia, niebla, orto, ocaso, etc, y en todas estas situaciones, he conseguido capturas y además han sido piezas de diversas especies.


Inicialmente, los mejores resultados los obtuve de una manera poco común. Se trataba de dejarlo pescar sólo, con la caña colocada en el cañero, de forma que trabajara arrastrándose por el fondo, simulando un pez moribundo. Poco a poco, a base de experimentar, me di cuenta de que los mejores resultados se obtenían moviéndolo lentamente.

Para su utilización, usé dos técnicas bien diferenciadas. La primera con una cabeza plomada de 20 gramos, moviéndolo con soltura, pero de forma pausada, trabajando a su vez varias capas de agua. La segunda técnica consistía en efectuar un montaje tipo carolina, de los empleados en la pesca del black bass, consistente en un plomo de bala fijo, con una gameta de 1,5 metros aproximadamente y con un anzuelo específico para este tipo de montaje (anzuelo carolina), en el cual insertaba el GULP¡. La manera de trabajar el engaño consistía en dejarlo descender hasta el fondo, arrastrando incluso a golpecitos contra el lecho marino, para a continuación subirlo a medias aguas,  repitiendo la operación una y otra vez. La técnica que mejor me funcionó, fue esta última.

La confirmación definitiva de su efectividad llegó en una jornada en la que mi padre me acompañaba. Él pescó con cebo vivo (mújol/lisa), mientras que yo utilicé los GULP¡. El balance final fue de 23 lubinas, mi padre pesco 13 de las cuales 3 tenían buen porte, mientras que yo capturé un total de 10 lubinas, entre las cuales salió un robalo de 2 kilos.


Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los cebos artificiales intentan imitar a uno natural, creo que está muy logrado. Como podéis ver, a mí me ha funcionado bien. Espero poder seguir probándolo, para comentaros más resultados. Y ya que ahora los hay disponibles en tallas mayores, creo que serán más selectivos.

VER VÍDEO:

THE DORARTIST

$
0
0
Ya estoy de nuevo tentando a nuestras TANAS. Después de dos ceros consecutivos, tuve la fortuna de sacar dos doradas, como todos sabéis por supuesto con cebos duros.


 Pasamos de días de mucho frío, a una subida repentina de temperatura, tanto de la mínima como de la máxima ( dato muy importante en esta época ). Así que me animó a salir a por ellas. 

Aunque la marea no fuera de mi gusto, (demasiado tiro de corriente para tentar a doradas grandes y aún encima pescando con cebos voluminosos, lo que hace más difícil la tarea), fondeé en la posta a la que mi intuición me llevó. Al poco de llegar, la corriente empezaba a tirar con demasiada fuerza. Pero aún así tuve dos picadas, y una de ellas increíblemente enganchó. No se trataba de un gran ejemplar, pero peleó como si lo fuese, le ayudaba la corriente. Os aseguro que estuve más de diez minutos tratando de cansarla para poder meterla en la sacadera sin riesgo de perderla.
Decidí cambiar de fondeadero buscando aguas más tranquilas, pero era una marea muy grande. Solo tenia un sitio a donde ir, hasta que nos acercáramos cerca de la pleamar y cesara el tiro de la corriente. Así que cogí rumbo a la parte de atrás de un espigón, el cual frena un poco la corriente haciendo como un remolino, es decir, un contracorriente.
Una hora después de llegar, noté un leve movimiento del puntero, cogí la caña en la mano y la dorada estaba comiéndose el cangrejo. ¡De repente, soltó todo!, esperé un poco y no noté nada. Posé la caña en su sitio y le di unos minutos. Cuando me di cuenta el puntero estaba completamente arqueado, ¡ella sola se enganchó!, pero aún así, le di un buen cachete para asegurarla e hizo que disfrutara como un niño de su pelea. ( Se ve en el vídeo )


Cerca de la pleamar, volví al fondeadero donde estuve al principio. Mi intuición me decía que volviera a donde no me hubiera ido de no ser por la corriente. Pero no tuve ni una sola picada más. Nunca se sabe, a mi me gusta tentar a las grandes doradas con poca corriente y estos dos ejemplares entraron cuando más tiraba. POR ESO ES TAN BONITA LA PESCA.


VER VÍDEO:

"JUAN URRUTIA"

$
0
0



El mundo de la pesca está de luto con la pérdida de un pescador y cronista irrepetible: Juan Urrutia.
Un fallecimiento doblemente doloroso, pues Juan tenía únicamente 33 años, y arrastraba una enfermedad como es un cáncer desde hace muchos años.
Pese a su enfermedad que llevó con una dignidad y entereza sobrenatural, Juan no renunció ni a pescar, ni a seguir escribiendo en revistas como Pescamar, FederPesca, Pesca&Barcos, la argentina Panorama de Pesca y en el blog Coto de Pezca de pézcalo.es. También fue junto con  Jose Luis Lago el fundador del programa de radio sobre pesca deportiva www.dialdepesca.com, teniendo que dejar su maravillosa voz, amplios conocimientos de pesca y fino sentido del humor en los últimos tiempos por el avance de su enfermedad y los agresivos tratamientos.


Esta es la entrevista que me hizo a mí sobre Grandes Doradas:

Sinceramente, y no hablando desde el dolor de esta pérdida. Juan Urrutia es insustituible, gran maestro de la pesca, excelente pluma literaria en esta afición y grandísima persona, honesto, educado...siempre se van los mejores con la cantidad de malas personas que vienen a este mundo a hacer mal, y no mueren ni a tiros. Otra de las grandes injusticias de este mundo.

Desde aquí  mi pésame para la familia y para todos los que amamos la pesca.
Ahora descansas en paz, pero para todo el mundo de la pesca ha sido un golpe muy duro. 
En tu honor este homenaje desde este pequeño rincón de la red.

Juan Urrutia con una de sus capturas.

Juan Urrutia captura una lisa

Juan Urrutia pesca una boga


La primavera, por ser un momento de gran actividad del esócido, se muestra como una época idónea para esta pesca.

Pesca de la perca europea

Pesca selectiva para doradas
Dibujo de Juan Urrutia.
Juan Urrutia tras capturar una raya


Sargo capturado a corcheo




 
Otra de las características de este gran pescador fue el sentido del humor y la imaginación ¿Porqué no se oye el vídeo? Esperad al final



Amante de la pesca y también de la naturaleza Juan Urrutia una persona excepcional.
Artículos de Juan en el blog de Pezcalo.es
Su blog que tenía un poco abandonado a causa de su enfermedad
http://poralliresopla2.wordpress.com/

EL TANERO fishing

$
0
0

Hola a todos. Me gustaría presentaros mi nueva pagina en FACEBOOK. Como podreis imaginar se llama EL TANERO fishing .










Os invito a todos a visitarla y a hacer Click en la pestaña  ME GUSTA, o directamente desde el blog como indica la flecha de los muñequitos. Muchas gracias a todos y espero que os gusten las publicaciones.

PULSE SHADS BERKLEY

$
0
0

 Después de haberos hablado del vinilo de la marca  Berkley modelo Split Belly, el cual me ha dado unos resultados muy buenos, no quiero dejar pasar la oportunidad de mencionaros el Pulse Shads de la misma marca.


Personalmente es un vinilo que me encanta, debido a su diseño de cola redonda que se mueve al mínimo movimiento de nuestro equipo.
 Posee una gran virtud y es  su gran durabilidad, la cual viene muy bien para nuestro bolsillo ( dados los tiempos que corren ) . Con un mismo vinilo seremos capaces de obtener varias capturas sin apenas sufrir deterioro en él. Igualmente al dejarlo en nuestra caja de señuelos una larga temporada sin usarse, estará prácticamente intacto para su uso. "A quien no le ha pasado dejar algún vinilo en la caja después de nuestra jornada de pesca y salir de nuevo semanas después a pescar, y encontrárnoslo  opaco, sin brillos es decir, como si no tuviera vida".
 Esto, con el Pulse Shads personalmente no me ha pasado nunca. Sé que en mi caja de señuelos pase el tiempo que pase, lo tendré listo para pescar.


Algo que me llamó la atención del Pulse Shads y que podréis observar en el vídeo resumen ( vídeo en preparación ), es que las lubinas cuando lo atacan, lo atacan muy fuerte y lo tragan completamente aún tratándose de ejemplares pequeños ya que es un vinilo voluminoso.  Muy pocas han sido las clavadas que he perdido una vez lanzado el ataque de las lubinas.


Uso los de 11 cm con cabezas plomadas de 20 a 50 gramos, dependiendo de la zona de pesca y  condiciones del mar.  Y aun siendo un vinilo que se mueve al mínimo movimiento de nuestro equipo yo procuro moverlo con soltura y energía, para que nos entendamos DANDOLE CAÑA A LA CAÑA.


PRÓXIMAMENTE PUBLICARÉ EL VÍDEO, NO OS LO PERDÁIS.

PULSE SHAD BERKLEY VÍDEO

$
0
0
Este es el  VÍDEO que edité.



Creo que pasareis un buen rato visualizándolo.

MONTAJES, MONTAJES, MONTAJES.........

$
0
0

Como veis estoy a tope, a pesar del mal tiempo la TEMPORADA TANERA se ha puesto en marcha, así que toca preparar todo.
Aunque no lo parezca, se invierten bastantes horas en estas tareas, pero con ellas ahorraré tiempo en acción de pesca.


Ya tengo las bobinas de los carretes llenos, solo falta hacer el montaje del plomo y ponerlos en las cañas.
Lo que más tiempo me lleva son las gametas ya que tienen que estar perfectamente preparadas para su uso. Hay que mimar los detalles, para no lamentarnos durante la jornada, ya que sea por un nudo mal hecho o por una elección errónea de algún elemento que compone el conjunto.

Pongo todos los sentidos en hacer las gametas a la perfección. Las monto de uno, de dos y de tres anzuelos en linea, además de dos anzuelos en paralelo. Todas ellas para los distintos cebos, que utilizo habitualmente como por ejemplo:
Gameta de un anzuelo: Cangrejo pequeño, mejillón con valvas, almeja con valvas, tira de choco, galera...
Gameta de dos anzuelos: Cangrejo grande, choco entero...
Gameta de tres anzuelos: Muergo o navaja. Longueirón (especie gallega).
Gameta de dos anzuelos paralelos: Dos cangrejos pequeños o uno grande.


Existen otros cebos igual o más efectivos para la dorada ( titas, americanos... ) los cuales yo no uso habitualmente porque busco otro tipo de técnica distinta. Principalmente porque los cebos que utilizo son excelentes para seleccionar los grandes ejemplares de dorada, ya que entran dentro del abanico de su alimentación. No podemos olvidarnos que la dorada es una gran mariscadora. 



Como podéis observar, utilizo distintos colores para clasificar los distintos tipos de gametas. Eso me facilita su identificación. Por el color del soporte de espuma ya se si se trata de las gametas de uno, dos o tres anzuelos.


ENTRE TINIEBLAS Y SOL

$
0
0

Dos buenos ejemplares de dorada. Pescados el mismo día a distintas horas y en condiciones atmosféricas diferentes.

La primera de ellas fue una hora después del amanecer bajo un intenso manto de niebla matinal. Parecía que a nuestro alrededor no la había, es como si estuviéramos en una isla, donde el único punto donde no había niebla era a nuestro alrededor. Es espectacular ver como se va disipando poco a poco y entran los rayos de sol a través de ella como si fueran unos láseres apuntando hacia el agua.
Pero antes de que esto ocurriera, nuestra amiga metió en la boca un mejillón de un tamaño considerable. Al poco de estarlo comiendo, ¡ ZAS ! , le di a clavar y no fallé. En ese instante, comenzó una pelea muy buena, sin grandes carreras, pero con mucha potencia y presión, con movimientos muy lentos, los cuales yo acompasaba con la caña. Tardó mucho en cansarse y cuando creíamos que ya la teníamos, mi padre le metió la sacadera pero en cuanto la vió,  pegó un quiebro que casi la perdemos (lo podeis ver en el vídeo resumen). Aún le quedaba  una buena reserva de fuerza.



Al final todo salió bien y como veis en las fotografías es un gran ejemplar, corto en longitud pero fuerte y robusto. Las peleas como las de esta dorada son las que hacen que tantas horas de espera valgan la pena.
Volvimos a puerto al mediodía (sin tener ni una picada más) para comer y descansar un poco.

Por la tarde salí yo solo. Las condiciones atmosféricas habían cambiado por completo. Un día espléndido de sol, poco viento y ni gota de frío.Yo prefiero que no haga sol ya que tengo que resguardarme. El agua también había cambiado, estaba más oscura que por la mañana. Así que decidí montar un cangrejo verde de buen tamaño.


 Lancé y poco después de posar la caña en su sitio, empezó a mordisquear el cangrejo. Yo acababa de resguardarme del sol en el camarote, salí a toda prisa y casi no me da tiempo a clavar, otra buena dorada enganchada. ¡ A disfrutar de su pelea!


Aunque el ejemplar era más grande y largo que la dorada capturada por la mañana, la pelea fue distinta y se cansó antes. Estoy seguro que de haberlas pesado, la de por la mañana daría más gramos en la báscula aún siendo menor en tamaño.
Un día inolvidable con dos ejemplares muy buenos y una pelea para el recuerdo, espero que se repita y pronto.
VER VÍDEO:

LA TERCERA DE BERKLEY SPLIT BELLY

$
0
0

Ya había comentado en dos publicaciones anteriores ( NOSOLOTANAS Y SEABASS XXL), los fantásticos resultados que me estaba dando este pequeño vinilo de 4" de la casa Berkley. 


Para mi está más que comprobada su efectividad y ha pasado de ser un vinilo de pruebas, a estar como titular   indiscutible en mi caja de señuelos. Es el primero que pongo según llego al pesquero  y el último al irme. 


Solo le veo virtudes, es un gran lanzador, tiene mucha movilidad y es de muy fácil manejo.

Es importante usar cabezas plomadas de anzuelo corto, para no restarle movilidad a su finísima cola, que es donde yo creo que reside gran parte de su efectividad. Además,  aunque falles una clavada, normalmente atacará otra vez debido a su textura. Esto con otros vinilos rara vez ocurre.
He obtenido resultados moviéndolo de todas las maneras posibles, rápido, lento, lineal, dientes de sierra, pez moribundo. . . en todos los escenarios, piedra, zona mixta, zona de arena, aguas con espuma, fuertes corrientes. . . y en distintas condiciones atmosféricas.

MATERIALES EMPLEADOS:

Vinilo: Berkley Split Belly
Caña: Mitchell Avocet Spin 242
Carrete:Abu-Garcia Sorön STX 40
Power Jigs: Berkley Ripple Head 20g y Berkley Foot´head 28g.
Hilos:Berkley NanoFil 0,17 mm y Berkley Trilene 100% Fluorocarbon 0,34 mm


Como vale más una imagen que mil palabras os dejo otro vídeo de varios días de pesca, con varias lubinas de distintos tamaños. Espero que os guste y os haga pasar un buen rato.

Viewing all 89 articles
Browse latest View live