Quantcast
Channel: EL TANERO Fishing (La Pesca de la Dorada en el Atlántico y Cantábrico)
Viewing all 89 articles
Browse latest View live

PHOTOGRAPHS ( RÍAS )

$
0
0
 Quiero compartir con todos vosotros estas increíbles fotos, que me ha hecho un buen amigo y fotógrafo profesional. GRACIAS ANTONIO.
El día era increíble, salimos casi de noche para ver amanecer. Pero la sorpresa fue que estaba completamente cerrado de niebla, y se fue disipando poco a poco. Es espectacular ver como los rayos del sol van penetrando sobre la niebla. Os aseguro que una cosa es contarlo y otra vivirlo. 
Las RÍAS GALLEGAS son increíblemente bellas, es una pena que sólo las valoremos unos pocos.
Yo me crié en la rías y me moriré en ellas. Pero veo el paso de los años y verdaderamente creo que se morirán ellas, antes que yo.
Quiero que sepáis que para mi las rías son un SENTIMIENTO, y aprendí a valorarlas cuando no pude ir a ellas durante unos años.
Es triste decirlo, pero es una pena que tan bellos parajes y llenas de seres vivos, hayan caído en nuestras manos, estoy seguro que en otro país estarían cuidadas de otra forma. 
Es una crítica hacia nosotros mismos, y a quienes las gestionan, bueno, eso de que las gestionan es un decir. Pero verdaderamente creo que ni ellos mismos saben lo que hay en ellas. Es una pena que no las gestione gente que las sienta y las entienda.
¿Cómo es posible que haya tantos factores en contra de ellas? Explotaciones forestales inadecuadas, minería sin control, vertidos incontrolados, construcciones inapropiadas, furtivismo permitido, redes legales en los interiores de las rías, artes de pesca lesivas e irrespetuosas, etc.
No me viene a la cabeza medida alguna en favor de estos ecosistemas. El pasotismo administrativo está patente. Un ejemplo claro es la ría del Burgo o la de Pontevedra. En el caso de la primera, ha tenido que venir gente de Bruselas para informar de que es una auténtica cloaca. Para más inri, la comisión europea amenaza con sanciones, si no se toman las medidas oportunas.
Las principales fuentes de contaminación de la ría del Burgo, han sido dos empresas que han pagado sus correspondientes multas por vertidos. Han dado durante años, trabajos precarios a la población, han echado a los trabajadores a la calle y se han ido. ¿Y ahora qué? El legado que nos dejan ¿Quién lo repara?
La administración y autoridades "competentes" han obtenido su beneficio inmediato y ahora los ayuntamientos periféricos, evaden sus responsabilidades. Y luego se escuchan a los alcaldes en la radio, que la ría goza de plena salud y que si está mal, que lo arregle Bruselas. Aquí os dejo un enlace con unas cuantas noticias sobre el tema: http://www.buscavoz.es/search.php?q=r%EDa+del+burgo
Este es un pequeño ejemplo de una de nuestras rías. Lo cierto es que en otras ocurren cosas parecidas o peores.


PROBANDO LA TANERA Y EL CINERGY

$
0
0
Salí a probar nuevos materiales de la marca Cinnetic, entre ellos la definitiva caña Explorer Tanera. Aún no me creo que la haya bautizado, y que participara en su diseño. Es una caña muy polivalente para usar en distintas técnicas de pesca. Aunque su diseño principal es para pescar doradas con cebos duros.
Después de muchos correos electrónicos con la marca,  ha salido una caña muy buena y asequible para todos los bolsillos, y   para los que quieran poner en práctica esta técnica tan bonita y difícil de cebos duros.
Por eso, la caña lleva un puntero ultrasensible injertado en la misma, para que la dorada coma tranquila sin notar nada. Intentar que una dorada se clave en el primer mordisco a un cebo duro es un error. Esta técnica se basa en que la dorada repita las picadas sin desconfiar, hasta que nos de opción de clavarla o que por suerte se enganche ella sola. 
Además de la caña tuve la suerte de probar el nuevo carrete Cinnetic Cinergy 6500X ALU. Qué decir de este maquinón. Pues,  es una grúa y va sobrado de potencia. Y a pesar de no ser un carrete de lance, va muy bien para una embarcación.
Y vaya estreno que les dí , con una pedazo de dorada, que me hizo disfrutar de los materiales y de su combate.
Llevé todo tipo de cebos duros y pesados ( mejillón, almeja, longueirón, cangrejo...) para ver el comportamiento de los materiales tanto en el lance como en su recogida.
El ganador fue un pedazo de cangrejo XXL. Lancé a unos 40 metros de la embarcación, dejé el cebo bien colocado en el fondo. Y a los 10 minutos, noté un ligero movimiento en el puntero, que de no ser ultrasensible ni me hubiera enterado. Cogí la caña en la mano, y la dorada ya no soltó el cangrejo de la boca. Lo comió sin desconfiar ni un instante, esperé el momento adecuado y le di el cachete a la Explorer Tanera.
Como os imaginareis la pelea fue espectacular y el ejemplar increíble no es de 5 kilos, pero es de las que pelean de lo lindo. Ya sabéis que no las más grandes son las que nos ofrecen la mejor de las batallas.
 Así que ahora, a esperar nuevamente las mareas que más me gustan para tentarlas otra vez e ir poco a poco usando este nuevo material, ya que mis manos necesitan un periodo de adaptación.
VER VÍDEO:

DOS PEQUES UNA BUENA CATCH&RELEASE

$
0
0
Hola a todos, tengo el blog y a todos vosotros un poco abandonados. Casi no tengo tiempo para nada. Estoy con muchos proyectos e inmerso en la temporada de dorada, la cual no me está yendo muy bien. 
No se que pasa esta campaña pero estoy cogiendo dorada pequeña y lo increíble es que lo que antes resultaban ser cebos muy selectivos, ahora parece que ya no.
Todos sabéis que yo solo pesco con cebos duros, porque me encanta su técnica, pero este año es alucinante como una dorada que apenas da la medida se come un cangrejo grande o un mejillón con concha. Tendré que pensar  que está pasando, pero la verdad de momento se me escapa una explicación.
Quiero aclarar que una de las capturas del vídeo no es del mismo día, ya sale en otro vídeo. Pero cuando me puse a editarlo vi que quedaba bien, espero que os guste. Como dice el Discovery Max, esto es tele realidad jajaja...
Ahora estoy preparándome para un nuevo viaje a Turquía, salgo del día 4 de agosto y tengo muchas ganas de ir, estar en la tienda y por supuesto estar con mis amigos que me tratan como si fuera un rey.
Así que como podéis ver no paro de aquí para allá. Desapareceré otra vez pero es por una buena causa, a mi regreso os contestaré a todos como os merecéis,  pero no podía marcharme sin que supierais de mi, y dejar un vídeo para que lo disfrutemos.
VER VÍDEO:

EL TANERO FISHING FACEBOOK

PEQUEÑA "NO", PESADA

$
0
0
Hola a todos. Siento mucho no poder actualizar el blog como debería, pero casi no dispongo de tiempo entre viaje y viaje. Y lo peor es que casi no voy de pesca.
Aunque os puedo asegurar, que estoy viviendo unas experiencias increíbles. Pero no me olvido como empezó todo esto, y ha sido gracias a vosotros.
Quedamos para salir a pescar el Tanerito y yo, sabiendo que es un talismán. Siempre que voy con él sacamos algo.
La jornada empezó como siempre, montaje de equipos, cebos y por supuesto, no pueden faltar unas cervezas y una buena empanada de bacalao.
El tanerito y yo siempre estamos a la gresca, vacile por aquí, vacile por allá, y muchas muchas risas siempre que nos juntamos.
Estábamos pasándolo muy bien, pero la realidad es que llevábamos 6 horas sin tener ni una sola picada.
Y ya cansados, le dije al Tanerito: "si lanzo allí y saco una ¿qué me das?" El me contestó: "una patada en los ......", yo lo hice sin pensar pero pensando que no iba a sacar nada.
Lancé y antes que tocara el plomo en el fondo. noté como comía una dorada, (yo no me lo podía creer);
- Tanerito tengo una, 
- Bo, déjame en paz
- Que está comiendo
- Pero tú a quién quieres engañar...
- Te lo digo en serio,¿no me crees?
- Si tienes una me la como cruda jajaja...
- Pues vete preparando jajaja...
- Si si
Y ¡ZAS! clavada perfecta. Aunque la dorada me engañó, porque vino directa hacia la lancha, incluso llegué a pensar que era pequeña. Pero en cuanto vio la lancha, ¡vaya pelea que me dio más bonita,!Resultó ser un ejemplar espectacular. 
Veréis en el vídeo que el Tanerito, ni se levantó pensando que lo había engañado con un enganche o algo parecido. Imaginaos el puteo de después jajaja....
La verdad es que eso pasa una vez en la vida y que en la pesca la suerte es un factor a tener en cuenta. Y yo ese día, fui corriendo a echar la primitiva porque vaya chiripa que tuve!!!
VER VÍDEO:

DORADAS XL DESDE ZODIAC XS Vol.II

$
0
0
Aquí tenéis otro magnífico reportaje de Humberto Gacio. Y continuación de DORADAS XL DESDE ZODIAC Vol.I
En el anterior episodio de este artículo os dejábamos mi compañero Daniel Segarra y un servidor con la incertidumbre de si seríamos capaces de encontrar  grandes doradas con la ayuda de la sofisticada tecnología punta que llevábamos instalada en el yate fueraborda en el que pescábamos, pero sobre todo nos preguntábamos si  averiguaríamos la forma o técnica que nos permitiese dar con ellas y ser más selectivos, quitándonos de en medio capturas de pequeño porte, otras especies no deseadas y sobre todo el incombustible roamen.
Así pues no nos quedaba más que escudriñar algunos otros apostaderos, acercarnos a otro tipo de fondos y buscar los lugares más adecuados para pescarlas en cada momento y en cada marea, probar distintas longitudes en las cametas, distintos aparejos y cebos, vamos lo que estuviera en nuestra mano,………….por lo que está sería nuestra misión para encontrar nuestro objetivo.
Evidentemente teníamos que tener en cuenta que estábamos bastante limitados por el bote en el que pescábamos, así que bueno tendríamos que fijarnos mejor donde pescar e intentar buscar zonas en las que no hubiésemos pescado anteriormente y que a priori no nos gustasen tanto, ya que podría ser que en estos lugares encontráramos buenos peces.
Nos quedaban por probar veriles de roca, pescando más cercanos a la roca que a la arena, zonas más alejadas para lo que tendríamos que salir a pescar en días de aguas calmas y algunas zonas alejadas de la nada que solo podríamos encontrar dando palos de ciego, lo cual haríamos en días en los que el roamen castigara nuestros pesqueros más habituales.
Así pues sin más intención que cambiar el rumbo de lo que anteriormente nos había llevado a hacer pescas de piezas de porte discreto nos dispusimos a la no fácil búsqueda de alguna pieza de importancia sin desmerecer las anteriores claro está. 
A LA PRIMERA LE DIMOS EN LA FRENTE
La primera mañana en la que salimos nos dirigimos a pescar algo más adentro de lo que solíamos pescar, y tras pegarnos 3 días y 4 noches para llegar justamente ahí al lado!!, cuando llevábamos pescando media hora nos dimos por vencidos ya que el roamen acababa con todos los cebos que tirábamos al agua. Así pues nos dirigimos al segundo lugar que teníamos pensado que no era más que un arenal limpio más cercano a la costa de lo que habíamos pescado con anterioridad.
Tras un rato de navegación con la gorra hacia detrás porque de la velocidad se nos volaba, llegamos a la nueva marca, y por el camino hablábamos que porque no podrían darse más cercanas a la costa si las pescábamos perfectamente desde la orilla. Ni cortos ni perezosos lanzamos las cañas orientadas hacia la orilla y una de ellas la más larga (4,20 m) totalmente oblicua a esta. No tardó ni dos minutos en sonar un carrete y cuando miramos se trataba de la caña larga, la última que habíamos lanzado, vamos que se podía decir que le habíamos dado con el gusano en la frente.
El pez no paraba de sacar hilo a mucha velocidad y no paraba de nadar en círculo, lo que nos obligó a sacar el resto de cañas que teníamos lanzadas ya que de lo contrario las engancharía todas y muy posiblemente la perderíamos.
Poco a poco el pez se fue cansando y digo poco a poco porqué no podíamos forzarlo más ya que la tragadera que teníamos montada era de 0,17 mm de fluorocarbono en concreto Trilene, así que tendríamos que armarnos de paciencia y disfrutar de la pelea a la misma vez que nos hacía sufrir de lo lindo.
Tras unos diez minutos parecía que la silueta ya se distinguía y por el espejo que formaba parecía ser una buena gafotas, lo que se confirmó cuando la metimos en la sacadera y la subimos a la barca.
La primera buena pieza la habíamos conseguido cerca de la orilla, lejos de la embarcación, con una tragadera fina y larga, anzuelo Hayabusa Beak del nº 4 y una discreta gusana por lo que tomamos nota de todas las variantes.
LA SEGUNDA BUENA NO VINO SOLA
El segundo día queríamos probar suerte también cerca de la orilla aunque más alejados que la anterior vez, en esta ocasión nuestra intención era lanzar nuestras cañas hacia una laja de piedra que habíamos visto días antes con la bajamar de una marea de coeficiente muy elevado. Teniendo en cuenta que no llevábamos ni sonda, ni gps y que nos orientábamos a ojillo pues en estas mareas obteníamos bastante información que luego contrastábamos dedicándole unas cuantas pescas.
De nuevo volvimos a lanzar todas las cañas en dirección a la laja situada relativamente cerca de la orilla y una vez más dejamos la caña más larga situada perpendicular a la orilla en el extremo derecho de la embarcación.
Las primeras en marcar picada fueron las CAPTURE 190 L  de Cinnetic, que nos regalaban varias zapatonas bastante peleonas. Estas aunque no sobrepasaban el kilo y medio de peso daban unas batallas muy divertidas y bastante más prolongadas y duras que desde la orilla ya que además de acercarlas a la embarcación tienes que subirlas prácticamente a pulso y las carreras hacia abajo huyendo de la sombra del bote sacaban hilo del carrete en cada una de las embestidas.
A estas cañas les teníamos montadas tragaderas de 1,5 m aproximadamente, ya que si le montábamos bajos de mayor longitud al lanzar el cebo entraría en el agua y se rompería fácilmente a la hora de lanzar. Estas cañas las teníamos lanzadas más cerca de la embarcación o lo que es lo mismo algo más lejos de la laja de piedra en cuestión y los gusanos que usábamos en ellas eran algo más pequeños ya que preveíamos que al estar en arena el roamen sería menor.
Tras varias capturas revisamos la caña larga y no parecía haberla tocada ningún pez, vamos que el roamen no estaba presente tampoco en las cercanías de la piedra por lo que estábamos más tranquilos sabiendo que los cebos estaban pescando. Seguíamos entretenidos con sarguetes, zapatillas y algún que otro bocinegro cuando la caña larga se dobló violentamente y de nuevo empezó a regalar metros de hilo y la chicharra de los CRUISSER XP  de Cinnetic se ganaba el sueldo chivateando la bonita picada.
De nuevo la pelea se hacía interminable, porque si hay algo que me ha llegado a sorprender de esta pesca es la gran batalla que presenta un pez desde una embarcación cuando pescas fino y que con prisas seguro que no podrías cobrar ni la mitad de las piezas que toman tus cebos.
En poco tiempo tendríamos otra buena captura en el escueto suelo de la “mataora” y de nuevo la caña larga con las tragaderas largas, finas y los Hayabusa Beak del nº4 volvían a ser los protagonistas de la ansiada captura, aunque claro podría ser casualidad. 

LA TERCERA REINA CON LA ESCOLTA REAL
Tras un par de salidas en las que el roamen nos perseguía allá por donde fuéramos y pusiéramos el cebo que pusiéramos, por fin conseguimos coger un día de aguas claras y relativamente calmas, por lo que nuestras expectativas no eran del todo malas.
Nos dirigimos al lugar donde habíamos capturado la primera buena dorada y tras llevarnos allí casi cuarenta minutos desistimos ya que el roamen aumentaba por momentos y no les daba tiempo a pescar a los gusanos. Así pues pusimos rumbo al segundo de los puntos calientes y allí ídem de lo mismo, es más pro la proximidad de la piedra el cebo volaba nada más caer.
Esto nos desanimó un poco, a lo que rápidamente nos preguntamos los dos ¿A dónde vamos ahora?.....y recordé que días antes en una de las conversaciones que Dani y un servidor habíamos tenido (tumbados en la butacas del yate cerca de la piscina tomando una coca cola), me dijo que él había pescado anteriormente en una zona de piedra bastante densa pero que había tenido buenas picadas allí. Ni cortos ni perezosos encendimos el motor de 200 caballos, gorras para atrás, gafas para que no nos lloraran los ojos de la velocidad y rumbo al pedrero a probar a ver si allí encontrábamos algo distinto a lo que habíamos hallado hasta entonces en ese nefasto día.
Llegamos al sitio y la oscuridad del agua que teníamos a unos 50 m de distancia delataba la presencia de un buen roquedo bajo el agua, encarnamos y lanzamos todas las cañas en forma de abanico hacia la piedra. La caña más larga claro está fue la que más cerca de la piedra cayó, con la mala suerte de que justo cuando la iba a tensar se me hizo una moña justo al lado del carrete.
Poco a poco y con muuuuuuucha paciencia la moña salió y el nudo se quitó totalmente así que me dispuse a ponerle de nuevo la bobina al carrete ya que se la había tenido que quitar para deshacer el nudo. Puse la bobina, puse el tapón y no había terminado de roscarlo cuando la bobina empezó a soltar hilo como si una rueda de un formula 1 se tratase.
La sensación era diferente, era un pez con mucha fuerza pero tiraba distinto, pero qué más daba lo importante era la bonita lucha que estaba ofreciendo y la incertidumbre que estaba creando. Como os podéis imaginar el mero hecho de habernos alejado del roamen ya valía la pena a lo que se sumó la alegría que nos dio ver unas anchas rayas en la librea de un bonito sargo soldado que ocupaba casi la totalidad de la sacadera.
Rápidamente encarné la caña de nuevo y la volví a lanzar al mismo sitio ya que como sabréis estos peces son gregarios y la posibilidad de coger otro no era ninguna tontería. Evidentemente empezamos a hacerle fotos a este bonito y cada vez más escaso pez que venía pinchado por el exterior de su prominente labio similar al de “Carmen de Mairena) y en dos minutos el carrete volvía a ceder hilo de manera desproporcionada.
Rápida clavada, Dani que guardaba el soldado y de nuevo una pelea similar a la anterior lo que hacía pensar que podría ser otro precioso sargo de las mismas dimensiones, lo que se confirmaría apenas cinco minutos después. Este doblete de sargos amigos no se me olvidará nunca y menos lo que pasaría después.
Sin más preámbulos Dani volvía a lanzar la caña al mismo lugar, y como dos niños en el día de reyes hacíamos fotos al segundo de la escolta real y comentábamos lo bonito e insólito de las dos capturas que se habían producido. Pasaron unos diez minutos cuando la caña que había lanzado Dani se arqueaba y cedía un buen puñado de hilo nuevamente, con lo que comenzaba una nueva pelea.
Por la velocidad en la que el pez navegaba hacia la izquierda cabía la posibilidad de que en esta ocasión fuera una dorada por lo que sería la guinda al pastel si esto fuera así. Poco después Dani asentía con la cabeza ya que había notado los inconfundibles cabezazos de la que parecía ser la reina a la que escoltaban los dos soldados.
Poco después una preciosa dorada asomaba en la superficie y los pelos se nos ponían como escarpias, lo que culminaría con la reina entre redes y una jornada perfecta. 

CONCLUSIONES
Estaba bastante claro amigos que había varios denominadores comunes en los resultados que habíamos obtenido en estas tres salidas y que evidentemente repetiríamos en posteriores escapadas.
En primer lugar influyó la elección de los sitios que no fue más que un cumulo de pensamientos, conclusiones y casualidades, pero que determinaron la localización de los peces. En segundo lugar parecía estar claro que las tragaderas largas estaban pescando más y de mejor calidad que las cortas, por otro lado y en tercer lugar era evidente que el poder lanzar a distancias que las cañas pequeñas no te permitía era una ventaja que no podíamos permitirnos despreciar.
Para continuar creo que ha sido muy importante la efectividad de los anzuelos que en concreto  el HAYABUSA BEAK OCTOPUS de los números  2 y 4 son  para la gusana americana uno de los modelos más efectivos que he probado confirmando también la efectividad de la gusana con el único inconveniente que presenta los días de roamen.
Y para terminar decir que el puntero híbrido de la caña larga que hemos usado para pescar ayuda mucho a trabajar grandes peces con fluorocarbonos de diámetros finos sin miedo a perder la pieza por rotura de la tragadera.

Sin más me despido de ustedes esperando que una vez más otra de mis historietas os haya entretenido y si encima os aporta algo pues mejor que mejor, un saludo y buena pesca.

"TANA LIFE" COMENZAMOS

$
0
0
Os dejo un tráiler de lo que está por llegar este invierno. Casi doy por finalizada la temporada de Tanas, ya que la climatología  no acompaña.
Ahora tendré más tiempo para dedicarle al blog y a todos vosotros. En plena temporada, es imposible a tender a las dos cosas. 
Como siempre os dije este rincón de la red es Tele-realidad y no hay mentiras ni engaños, las doradas que publique en invierno son de esta temporada. 
Es una manera muy buena de divertirme editando vídeos y fotos  (el invierno es muy largo para mi), debido a las horas que tengo que pasarme en el sofá descansando las piernas. Y creo que es una manera de amenizarnos todos.

Comienza "TANA LIFE".

ADIOS BLOG ADIOS "LUBINA XXL"

$
0
0
Quiero desvelaros el nuevo proyecto que tengo entre manos. Y no es otro que la creación de una "nueva web". Me decidí a dar el paso de cerrar el blog, después de pensarlo mucho, porque el blog me ha dado muchas vivencias increíbles además de superar muchos miedos que tenia.
No ha sido fácil para mi, y me cuesta despedirme de el, pero no de todos los blogeros os seguiré a todos como hago siempre, aunque ahora no tenga casi tiempo para poder escribiros.
Los que me conocéis ya sabéis que no puedo estarme quieto, y necesito nuevos retos y metas. 
Estoy inmerso en la creación de la "nueva web", y la verdad es que me lo estoy pasando bien, de eso se trata, que todos disfrutemos pero principalmente el que lo hace. En cuanto lo tenga listo os daré la nueva dirección y como siempre espero vuestras críticas para mejorar.
No me quería despedir del blog sin una buena publicación. Así que os dejo las fotos de esta preciosa lubina.
Pero tengo una pena muy grande ya que tengo el vídeo, y no sirve para nada. No os hacéis una idea de como llovía, incluso las fotos las tuve que hacer media hora después de sacarlo del agua. Pero yo siempre le busco el lado positivo. Y la sensación de sacar este robalo del agua lloviendo a cántaros es increíble. Me encanta la lluvia. 
MATERIALES:
Caña: Cinnetic crafty sea bass CRB4 2,40m
Carrete:Cinnetic crafty CRB4 hybrid 4000
Hilo:Spiderwire  ultracast ultimate-braid 0,17mm
Fluorocarbono: Brekley Trilene 100% fluorocarbono 0,30mm
Vinilo:Berbley split belly color BBH 5"

NUEVA WEB ¡POR FIN!

Viewing all 89 articles
Browse latest View live