↧
FELICES FIESTAS
↧
CHARLA ENTRE AMIGOS TURQUÍA (MORDOGAN)
En el siguiente enlace podréis ver los vídeos de la charla en Mordogan. Desde un principio nos hicieron sentir muy cómodos, fue una charla muy amigable, y fuimos recibidos por las autoridades del ayuntamiento de Mordogan, incluso La Tanera se atrevió a decir unas palabras en Turco.
Fue una experiencia inolvidable, conocer otra gente, otro mar y otra cultura. Aunque la charla fue difícil para mi, dado que no es lo mismo hablar todo seguido que tener que ir parando para que la traductora pudiera traducir mis palabras al turco. Acabas perdiendo el hilo de lo que hablas.
Mas adelante haré una publicación más amplia con fotografías de nuestro paso por Turquía.
ENLACE VÍDEOS:
http://www.atcekbalikavi.com/5-mordogan-levrek-avi-yarismasi-panel-videolari/
↧
↧
FELIZ 2.014
↧
COLABORACIÓN
"El martes día 7 de Enero", publicación del texto, fotos y vídeo de nuestra colaboración en las WEB de El Tanero fishing y Humberto Gacio Almeida .
↧
HUMBERTO GACIO & EL TANERO FISHING.
Hola a todos, a partir de ahora colaboraré con este gran abanico de pescadores que forman la familia de la web de Humberto Gacio. Lo conocí a través de su gran trabajo en revistas. Me puse en contacto con el después de leer un articulo sobre los plomos de colores, a raíz de ese primer contacto mantuvimos una relación vía mail, que con el tiempo se transformo en llamadas telefónicas, y espero y deseo que lo próximo sea que nos conozcamos en persona y así compartir jornadas de pesca juntos. Para mi es un orgullo y una satisfacción personal muy grande, colaborar con ellos. Creo que hacen un gran trabajo, y aportan mucho al mundo de la pesca. Todas sus publicaciones están muy bien elaboradas y cuidadas elevándolas a un nivel de gran profesionalidad. Me gustaría dar las gracias públicamente a Humberto Gacio por su gran trabajo en revistas y distintos medios de comunicación. Detrás de todo esto hay un gran número de horas tanto de pesca como de trabajo, así que " gracias " por compartir todos tus estudios y vivencias en este precioso deporte y " gracias " por dejarme formar parte de tu familia.
Salí a pescar doradas buscando unas condiciones climatologías muy especiales, después de una "tormentaeléctrica". Este fenómeno atmosférico se da pocas veces y yo, en cuanto aparece, independientemente si hace frió, viento o la temperatura del agua no son las adecuadas para la pesca de doradas, salgo igual a pescarlas. Aunque como ya sabéis la teoría en la pesca falla, si bien a mi casi siempre me da resultado.
Traté de hacerme con unos cangrejos, aunque en esta época no están muy activos y son difíciles de encontrar. Sólo encontré seis buenos ejemplares, lo cual era insuficiente, así que completé los cebos recolectando unas buenas galeras ya que en esta época las aguas están libres de morralla y los cebos poco selectivos no suelen ser atacados por otras especies.
Empecé pescando con galeras, y al poco tiempo las doradas hicieron acto de presencia, varias picadas fallidas pero contento por descubrir que rondaban por la zona y estaban activas. Cambié de pesquero, a una zona más profunda ( 5 metros ) , para ver si comían con más confianza. Y una hora después tenia enganchada la primera de ellas, no muy grande pero peleona como todas las de su especie. Tuve varias picadas pero no se clavaron. Seguramente ejemplares de poco peso. Hasta que entró otra de pequeño porte pero que me hizo disfrutar como la primera.
Estaba claro que había un buen cardumen rondando por la zona, y me dispuse a montar un cebo más selectivo, para evitar que las pequeñas me atacaran las galeras e intentar pescar una buena dorada adulta. Así que pasé a montar uno de mis cebos favoritos, como son los cangrejos grandes aunque solo disponía de seis.
Lancé las dos cañas con dos cangrejos grandes y como era de esperar las picadas cesaron, pero no me importó pues era lo que buscaba: que picara un buen ejemplar. Después de estar un rato los cangrejos en el agua, noté un leve toque en uno de los punteros, se me disparó la adrenalina. ¡¡Ahí está!!. Cojí la caña en la mano y sentí que estaba comiendo el cangrejo, esperé y clavé. No era lo que me esperaba: otra dorada de poco porte que atacó a un cangrejo grande. No es lo habitual, pero si tienen actividad, a veces ocurre.
Monté otros dos cangrejos, ya que el de la otra caña estaba muerto, y a esperar nuevamente.
Pasó un buen rato hasta que noté otro toque en una de las cañas. Como siempre cojí la caña sin prisa, ya que al cangrejo grande rara vez se clava sola una dorada. Uso punteros muy sensibles de fibra de vidrio para que me trasmita todo lo que sucede bajo el agua. Noté como comía el cangrejo, completamente confiada, en estos momentos es bueno estar tranquilo y jugar con el hilo, destensando y tensando siempre sin mover el plomo, por eso uso el montaje de plomo corrido para intentar mover la linea hasta que uno de los anzuelos hace firme dentro de la boca y posteriormente clavar. Fue una clavada espectacular llegué a perder el equilibrio debido al firme que me hizo, fue como un enganche en una piedra. Aseguré una vez más la clavada y el carrete comenzó a soltar hilo. Yo me dije: ¡¡DORADON!! Ahí está. Así que, sin prisa, me dispuse a disfrutar de la pelea como hago siempre, como si fuera la última dorada de mi vida.
El resultado fue un Gran ejemplar de dorada adulta, que como siempre no la pesé. Los que me conocen ya saben el porqué de no pesarlas. Las doradas suelen engañar. Hay ejemplares muy grandes que pesan poco y ejemplares pequeños que pesan mucho. Yo siempre me quedo con que he sido capaz de engañar a una dorada adulta y me ha hecho disfrutar. No creo que porque pese 7 u 8 kg sea mejor captura que una de 4 kg. A mi lo que me gusta es sentirlas antes de tener la dorada ya clavada en el anzuelo y eso solo lo ofrece la técnica de pescar con cebos duros, es otra forma de pescar un mismo pez, pero elevando las sensaciones y haciendo más largo el tiempo de capturarlas.
NO OS PERDÁIS EL VÍDEO:
![]()
Espero que disfrutéis de la publicación, fotografías y vídeo, tanto como yo lo hice en esta fantástica jornada de pesca.
Un saludiño a todos.
Materiales utilizados:
Anzuelos: Hayabusa Octopus nº 1 y nº 1/0.
Cañas: Puntero de Fibra de Vidrio muy sensible.
Hilos:Berkley nanofil 0,17mm.
Berkley Trilene 100% 0,34 mm ( Gameta ).
Berkley Trilene 100% 0,38 mm ( Puente de linea ).
Carrete:Cinnetic XP 6500 y Cinnetic XP 6500 ALU.
Plomo:Blanco y rojo de bala 90 gramos Turkana Fishing.
Salí a pescar doradas buscando unas condiciones climatologías muy especiales, después de una "tormentaeléctrica". Este fenómeno atmosférico se da pocas veces y yo, en cuanto aparece, independientemente si hace frió, viento o la temperatura del agua no son las adecuadas para la pesca de doradas, salgo igual a pescarlas. Aunque como ya sabéis la teoría en la pesca falla, si bien a mi casi siempre me da resultado.

Empecé pescando con galeras, y al poco tiempo las doradas hicieron acto de presencia, varias picadas fallidas pero contento por descubrir que rondaban por la zona y estaban activas. Cambié de pesquero, a una zona más profunda ( 5 metros ) , para ver si comían con más confianza. Y una hora después tenia enganchada la primera de ellas, no muy grande pero peleona como todas las de su especie. Tuve varias picadas pero no se clavaron. Seguramente ejemplares de poco peso. Hasta que entró otra de pequeño porte pero que me hizo disfrutar como la primera.
Estaba claro que había un buen cardumen rondando por la zona, y me dispuse a montar un cebo más selectivo, para evitar que las pequeñas me atacaran las galeras e intentar pescar una buena dorada adulta. Así que pasé a montar uno de mis cebos favoritos, como son los cangrejos grandes aunque solo disponía de seis.
Lancé las dos cañas con dos cangrejos grandes y como era de esperar las picadas cesaron, pero no me importó pues era lo que buscaba: que picara un buen ejemplar. Después de estar un rato los cangrejos en el agua, noté un leve toque en uno de los punteros, se me disparó la adrenalina. ¡¡Ahí está!!. Cojí la caña en la mano y sentí que estaba comiendo el cangrejo, esperé y clavé. No era lo que me esperaba: otra dorada de poco porte que atacó a un cangrejo grande. No es lo habitual, pero si tienen actividad, a veces ocurre.
Monté otros dos cangrejos, ya que el de la otra caña estaba muerto, y a esperar nuevamente.

El resultado fue un Gran ejemplar de dorada adulta, que como siempre no la pesé. Los que me conocen ya saben el porqué de no pesarlas. Las doradas suelen engañar. Hay ejemplares muy grandes que pesan poco y ejemplares pequeños que pesan mucho. Yo siempre me quedo con que he sido capaz de engañar a una dorada adulta y me ha hecho disfrutar. No creo que porque pese 7 u 8 kg sea mejor captura que una de 4 kg. A mi lo que me gusta es sentirlas antes de tener la dorada ya clavada en el anzuelo y eso solo lo ofrece la técnica de pescar con cebos duros, es otra forma de pescar un mismo pez, pero elevando las sensaciones y haciendo más largo el tiempo de capturarlas.
NO OS PERDÁIS EL VÍDEO:

Espero que disfrutéis de la publicación, fotografías y vídeo, tanto como yo lo hice en esta fantástica jornada de pesca.
Un saludiño a todos.
Materiales utilizados:
Anzuelos: Hayabusa Octopus nº 1 y nº 1/0.
Cañas: Puntero de Fibra de Vidrio muy sensible.
Hilos:Berkley nanofil 0,17mm.
Berkley Trilene 100% 0,34 mm ( Gameta ).
Berkley Trilene 100% 0,38 mm ( Puente de linea ).
Carrete:Cinnetic XP 6500 y Cinnetic XP 6500 ALU.
Plomo:Blanco y rojo de bala 90 gramos Turkana Fishing.
↧
↧
VIAJE A TURQUÍA "MERHABA"

El anhelado día 18 llegó, y con él también llegó el comienzo de la mejor experiencia de nuestras vidas. Fueron sólo 5 días, que pasaron demasiado rápido, pero también demasiado intensamente. No puedo describir con palabras la amabilidad, hospitalidad y sobre todo humildad desbordante de su gente. Fueron 5 días en los que nos empapamos de su cultura, comida y costumbres, integrándonos como si nos hubiéramos conocido hace muchos años.


Fue una experiencia que no hay palabras para describirla, y estaremos eternamente agradecidos por el mejor regalo que nos pudieron hacer: LA AMISTAD.
Así que gracias al patrocinador KARAN RENT A CAR por habernos llevado a Turquia. Y gracias a nuestros amigos Nilufer, Hur y Ediz. Os esperamos en ABRIL.
Os dejo unas fotografías y un enlace donde podréis visualizar los vídeos de la charla en Mordogan.

http://www.atcekbalikavi.com/5-mordogan-levrek-avi-yarismasi-panel-videolari/
↧
CINNETIC EXTREME FISHING
No os perdáis el vídeo es una pelea BRUTAL, puse al límite el equipo y materiales de pesca, que estuvieron sobradamente a la altura de la tremenda captura. El carrete Cinnetic XP 6500 ALU no paró de trabajar, tanto su dulce freno como su potencia de recogida al ser un carrete con un ratio de 3,7:1.
Estos animales no son muy valorados en la pesca deportiva y yo personalmente no lo entiendo, ya que su pelea es espectacular, llena de potencia, cambios de dirección y una resistencia al agua increíble. Os puedo asegurar que la grabación original del vídeo marcó un tiempo de 35 minutos y 43 segundos, y ya tenia la Raya Gavilán clavada cuando le di a grabar. Os imaginareis que cuando acabó la pelea, recogí las cañas y para casa. Acabé destrozado, pero muy contento de la experiencia vivida.
Intenté acercarlo lo máximo posible, para poder quitarle los anzuelos y liberarlo, pero después de varios intentos y dado el tamaño del animal me resultó imposible. Tenia miedo de que me pegara un tirón con el hilo en la mano y me pudiera lesionar, así que no me quedó otra que tirar fuerte y romper la gameta, para poder darle la libertad.
La raya entró a un longueiron XL, montado con tres Hayabusa Beak Octopus Nº 2 y gameta de Berkley Trilene 100% fluorocarbono de un diámetro del 0,34 mm. Hilo trenzado Spiderwire Ultracast Ultimate Braid de 0,18mm, con un puente de Berkley Trilene 100% fluorocarbono de 0,30 mm. Plomo Turkana Fishing naranja fluor de 80 gramos. Y el incombustible carrete Cinnetic XP 6500 ALU.
VER VÍDEO:
VER VÍDEO:
↧
PORTADA DE REVISTA "TURQUIA"
![]() |
https://www.facebook.com/balik.dergi |
Espero que os guste mi portada en la revista BALIK, para mi es una satisfacción personal muy grande que gente de otro país valore tanto lo que hago en la pesca. Aunque después de mi viaje a Turquía y conocer su gente, no me extraña en absoluto, debido a su calor humano.
Esta portada para mi, representa un reconocimiento a todo el esfuerzo que realizo en cada una de mis salidas de pesca.
Muchas gracias a todo el equipo de la revista BALIK.
↧
LUCIOS EN CASTILLA LEÓN
Debido a los temporales que están azotando la zona norte, yo personalmente llevo cerca de dos meses sin poder salir a pescar. Quedamos un grupo de amigos para hacer una jornada de pesca a los lucios. Para mi seria mi primera experiencia en agua dulce. No sé muy bien el porqué, pero siempre me tiró más el mar. Aunque después de lo vivido creo que repetiré seguro.
Así que el día 25 de enero David , Casty, Meleke , Edy, Marcos , Jose y yo pusimos rumbo a León, donde nos esperarían Cabo y Guiller que ya estaban allí desde el día anterior. En vistas de que el río llevaba mucha agua, decidimos pescar en unas charcas en donde Caboy Guiller pescaron el viernes, y habían sacado algún lucio.
Después de perdernos en varias ocasiones llegamos a donde nos esperaban los demás, y listos para pescar. Me sorprendió mucho donde pescamos, eran sitios muy fáciles para mi, creí que tendría muchas más dificultades, como me pasa por nuestra querida costa. Aún así en varias ocasiones todos ellos tuvieron que echarme una mano para poder desplazarme por la zona. Quiero daros las gracias a todos por haberme cuidado tan bien y estar pendiente de mi en todo momento.

Cambiamos de lugar y después de una buena caminata. Llegamos a una zona que tenia muy buena pinta, nos desperdigamos por distintas posturas y yo me quedé con Casty, lanzé y ¡ ZAS ! otra vez, una clavada y lance lejano lo que me permitió disfrutar del Lucio al máximo viéndolo saltar a lo lejos, y haciendo más emocionante su pelea. Se trataba de un ejemplar más grande y me dio una lucha espectacular. Me sorprendieron mucho los Lucios, es un animal precioso con unos colores increíbles y su forma que parece la de un proyectil.
Yo no podía pedir más estaba disfrutando de lo lindo. Y los demás también, se oían gritos por todas las zonas, OTRO y OTRO más. Pero la palma de la jornada se la llevaría Meleke que sacó el más grande de todos.
Cayó la noche y tocó recoger para ir a cenar y acostarnos pronto para el día siguiente. Algunos no pescaron nada, pero por increíble que parezca, parece que los dioses se aliaron con nosotros. Ya que el domingo pescaron los que no tuvieron suerte el sábado.
Fueron dos días increíbles de pesca y risas, y además pescamos todos, creo que no se puede pedir más.
A mí solo me queda un mal recuerdo, y es que me multó tráfico por pisar una linea continua. Pero aún así:
¿CUANDO VOLVEMOS?, ¡¡¡YA ESTÁIS TARDANDO EN ORGANIZAR OTRA!!!
WEBS IMPLICADAS:
MELEKE: www.bricoypesca.com
GUILLER: www.facebook.com/guiller.maseda
VÍDEO EN PREPARACIÓN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
↧
↧
VÍDEO LUCIOS
Aquí os dejo el vídeo resumen de nuestra jornada de lucios. Espero que os guste.
↧
Entrevista a Walter Tanero en Linde y Ribera de Onda Cero (23 febrero 2014)
PUBLICACIÓN DE JOSE LUIS LAGO http://periodistadepesca.blogspot.com.es/
El día de la entrevista con el protagonista de la entrevista Walter (chaqueta gris) junto con el afamado pescador Miguel Piñeiro (segundo por la izquierda) y Eduardo Fontela de Cucharillas Edu (a la derecha)
Más audios en Onda Cero
PINCHA EN EL REPRODUCTOR LA ENTREVISTA DURA DESDE EL MINUTO 10:40 HASTA EL 18:17
El pasado domingo 23 de febrero en el programa Linde y Ribera de Onda Cero de Cesáreo Martín, entrevisto a mi amigo Walter Tanero donde explica su historia tras las graves quemaduras sufridas después de un accidente, y cómo la pesca le ha devuelto a la vida y le sirve para superarse.
Walter Tanero amigo, compañero de pesca, y protagonista de algunos de mis reportajes en la revista Pescamar, ahora cuenta su interesante historia en el programa de radio de Onda Cero Linde y Ribera en el que colaboro.
La semana que viene la segunda parte de la entrevista con Walter en Linde y Ribera... en este caso sobre la pesca de la dorada.
↧
SARGOS, LUBINAS Y DORADAS
La semana pasada decidí subir la lancha para hacerle el mantenimiento, y de paso dedicarle una jornada de cebos blandos, ya que las aguas todavía están frías y en teoría libres de morralla.
Encargué unas titas y preparé unos cangrejos en muda. Casi todos los pescadores clasifican las titas como un cebo muy selectivo para doradas, pero para mi, dentro de las rías no lo es. Aunque si es cierto que es un gran cebo. Y qué decir del cangrejo en muda, para mi uno de los mejores cebos que existen pero poco selectivo.
Resultó ser una jornada espectacular en capturas y muy entretenida. Capturé un total de 13 sargos, 2 lubinas de poco porte, un robalo y 3 doradas pequeñas. Para que comprendáis que las titas no son muy selectivas dentro de la ría, os diré que todos los sargos y una de las doradas entraron a las titas. Y las lubinas y demás doradas entraron al cangrejo en muda.
A pesar de ser una gran jornada de pesca y que cada vez cuesta más disfrutar de una día con tanta actividad, siempre me queda la duda de: ¡ y si hubiera ido, con cebos muy selectivos ! Estoy seguro de que tendría mucha menos actividad, pero seguro que hubiera sacado un par de doradas de las gordas.


Ahora mismo estoy sin lancha, y espero que lleguen pronto las piezas que necesita para poder echar la al agua y empezar otra vez con la pesca que más me gusta con CEBOS DUROS.
VÍDEO EN PREPARACIÓN
↧
"VÍDEO" SARGOS,LUBINAS Y DORADAS
↧
↧
CEBO "LA GALERA"
Fotos y vídeo: El Tanero
La galera (Squilla mantis) es un crustáceo bastante desconocido para muchos pescadores, pues se trata de un cebos que, al menos por nuestras latitudes, no está muy extendido en cuanto a su utilización. También hay que añadir, que no es tan frecuente en las tiendas de cebo como los poliquetos o anélidos (gusanos de mar).

Entre las galeras podemos apreciar distintas coloraciones, dependiendo del hábitat en el que desarrollen su vida.
En el norte gallego suele utilizarse para la pesca del sargo, con buenos resultados. También es válida para la pesca de la dorada y lubina.
Suelo presentarla en pareja sobre el anzuelo. Para ello, tomo una galera en la mano y la coloco sobre el anzuelo, sin pincharla. Utilizando unas vueltas de licra, la afianzo por el abdomen al anzuelo, de forma que la cola de la galera queda queda orientada hacia la línea de la gameta. Repito la operación con otra galera. De esta manera, el anzuelo queda oculto entre el abdomen de ambas galeras, dejando libre el tórax y las patas de sendos crustáceos.
Puesto que se trata de un animal de constitución frágil, los lances no deben ser excesivamente largos, para evitar dañarlo demasiado. No es un cebo muy selectivo, pero si efectivo. Yo lo utilizo cuando las aguas aun están frías y exentas de morralla.
VER VÍDEO:
↧
DORADÓN AL MEJILLÓN

Está dorada es de octubre del año pasado, pero por falta de tiempo no pude editar el vídeo y fotos. Aunque sea de la temporada pasada no creo que le reste importancia a la publicación, al tratarse de un hermoso ejemplar.
Fui a pescar dos días seguidos, es decir, cuatro mareas .Fue la única picada que noté en todas las horas que pasé pescando, pero tuve la fortuna de haberla sacado. Es decir, 100% de efectividad, puesto que con cebos duros es complicado acertar todas las picadas.
Utilicé de cebos longueirón, cangrejo y mejillón. Y el afortunado fue este último, un mejillón XXL montado con valvas. Ya sabéis que soy un poco bruto dándoles de comer jejeje...

La pelea fue espectacular, así que en vez de narrarla, dejaré que visualicéis el vídeo para que la disfrutéis como lo hice yo. La verdad es que me sorprendió lo franca que entro al mejillón, pues no suelen tenerlo tanto tiempo dentro de la boca. Habitualmente lo muerden y lo sueltan. pero esta en ningún momento lo soltó.

VER VÍDEO:
Materiales:
Anzuelos: Hayabusa Octopus 1/0
Carrete: Cinneitc Cruisser XP 6500
Plomo: Turkana Fishing 80 gramos Fluor Naranja.
Hilos:Spiderwire Ultracast 0,17 mm y Berkley Trilene 100% fluorocarbono 0,34 mm
↧
PESCA DEPORTE
Estimados amigos:
Hay una nueva e interesante WEB que os recomendamos.
Se trata de PESCA DEPORTE, la cual va destinada a apasionados por el mundo de la pesca deportiva, y marcas pioneras como DAIWA,MITCHELL,BERKLEY,CINNETIC,CORMORAN,IMA,HAYABUSA,GAMMA, ABU GARCIA,FLAMBEAU, y muchas otras.
No dudéis en echarle un vistazo y registraros. Os mantendrán informados de las ultimas noticias, novedades de productos, marcas,...y podréis participar en sorteos!
Hay una nueva e interesante WEB que os recomendamos.
Se trata de PESCA DEPORTE, la cual va destinada a apasionados por el mundo de la pesca deportiva, y marcas pioneras como DAIWA,MITCHELL,BERKLEY,CINNETIC,CORMORAN,IMA,HAYABUSA,GAMMA, ABU GARCIA,FLAMBEAU, y muchas otras.
No dudéis en echarle un vistazo y registraros. Os mantendrán informados de las ultimas noticias, novedades de productos, marcas,...y podréis participar en sorteos!
![]() |
www.pescadeporte.com |
↧
ONDA CERO "LINDE Y RIBERA"
En una nueva colaboración en el programa Linde y Ribera de Onda Cero de Cesáreo Martín del pasado domingo 13 de abril, entrevisto al prestigioso pescador gallego Walter Tanero, para en esta ocasión que cuente a la audiencia cómo pesca las grandes doradas en las rías gallegas.
PINCHA ESTE REPRODUCTOR DE AUDIO A PARTIR DEL MINUTO 10.30
Más audios en Onda Cero
↧
↧
EL TANERO FISHING STORE
Llegó el día. Llegó el momento de viajar para vivir de nuevo la experiencia de mi vida. Nuestros amigos nos habían invitado a su casa por segunda vez. En unas horas su casa se convirtió también en la nuestra. No me podía imaginar lo que me iba a encontrar allí. El día 19 de abril ( sábado ) se inauguraba la tienda EL TANERO FISHING. Una tienda de pesca que lleva mi nombre "y en Turquía"¡¡. Pero aquello solo acababa de empezar. El local es magnifico, muy grande y situado en pleno centro de Izmir. La emoción me inundó cuando vi el gran cuadro que preside la tienda y que es todo un homenaje a mí.
No tengo palabras para describir todo lo que viví. Había mucho trabajo por hacer, y no me pensé el echarles una mano para que todo estuviera a punto para el día 19. La Tanera y yo nos mezclamos con el
resto del personal ayudando en todo lo que pudimos, hasta que el ansiado sábado llegó. los nervios nos invadían a todos. Habían contratado un servicio de catering y hasta el club de motos de Izmir acudió con sus motos y el logo de "El Tanero". Fue un día muy especial rodeados de amigos y con un sentimiento de bienestar inolvidable.
El resto de los días transcurrieron rápido compartiendo con ellos, sus familias y amigos, momentos que no voy a olvidar nunca y que han llenado mi corazón de recuerdos y amistad.
Hür, Nilüfer y sus familias y personal de " EL TANERO FISHING" se han convertido en parte de mi familia y espero que esta aventura no sea más que el comienzo.
VER VÍDEO:
↧
DOS DORADAS FLUORESCENTES SEGUIDAS
¡¡Increíble día de pesca!! Pero no por el tamaño de las doradas, si no por las condiciones de fuerte corriente del lugar, la cual aprovechan, y porque fueron dos capturas seguidas.

Llevaba tres horas de pesca y los punteros de las cañas ni se habían movido.
La verdad es que estaba aburrido y cuando me pasa esto, se me da por probar cosas, así que me acodé de la gente de Turkana Fishing los cuales me habían mandado unos plomos fluorescentes de color verde y naranja.

Para mi es increíble que con tres metros de fondo y mirándose el lecho marino, hayan funcionado los plomos fluorescentes, pero aún tuve dos picadas más, después de sacar esas dos seguidas. Seguro que las perdí por mi culpa, pues una de ellas no me decidí a darle el cachete y la otra la clavé y se liberó por el camino.
Aunque yo sé que mis manos ya no estaban para mucho más. Las tenía doloridas y muy, muy cansadas. Así que aún sabiendo que podría haber capturado alguna más, me retiré para casa. Tengo que ser consciente de mis limitaciones antes de hacerme daño.
Y la valoración de los plomos fluorescentes, pues lo dejo para que vosotros mismos juzguéis. Yo estoy seguro que pescaré más veces con ellos, porque en un principio era bastante reacio a usarlos, y sin embargo me funcionaron muy bien en estas condiciones.
Y la valoración de los plomos fluorescentes, pues lo dejo para que vosotros mismos juzguéis. Yo estoy seguro que pescaré más veces con ellos, porque en un principio era bastante reacio a usarlos, y sin embargo me funcionaron muy bien en estas condiciones.
ME VOY UNOS DÍAS A LAS DORADAS, ASÍ QUE A MI REGRESO CONTESTARÉ A TODOS VUESTROS COMENTARIOS.
VER VÍDEO:↧
BUSCANDO DORADAS XL DESDE ZODIAC XS
Magnifico reportaje que os podrá sacar de muchas dudas a la hora de pescar desde embarcación. Sobra presentar a los autores.
Texto: Humberto Gacio Almeida (ww.humbertogacioworldfishing.com)
Fotos: Daniel Segarra y autor.
Si bien siempre he querido salir a pescar doradas desde embarcación, el ajetreo del surfcasting me ha mantenido al margen de estas salidas de pesca y por una cosa u otra las he ido posponiendo y dejando de lado aunque esto me haya llevado a desilusionar a algún colega que me ha invitado con toda su buena intención y ganas de compartir un buen rato de pesca.
Así pues este verano Daniel Segarra, mi hijo adoptivo y vecino en el pueblo en el que suelo veranear, compró una pequeña zodiac de 2,30 m destinada única y exclusivamente para salir a pescar la dorada, por lo que ya supuse que de esta no me podría escapar.
Evidentemente Daniel rápidamente empezó a obtener resultados en sus salidas de pesca y me comentó que podríamos pasar unos buenos ratos pescando juntos en busca de buenas doradas y claro está que la idea me agradó bastante.
Teníamos a nuestra disposición toda la costa de Rota, en la cual echar unas jornadas de pesca en busca de este pez que tanto nos gusta pescar y que tantas alegrías nos proporciona, por lo que empezamos a preparar los aperos necesarios para haceros un pequeño reportaje y narraros como nos fue esta aventura.
UNA ALTERNATIVA DIVERTIDA
Daniel y un servidor nos planteamos esta pesca como una alternativa, ya que pretendíamos que la pesca embarcada nos permitiera entretenernos cuando las condiciones de pesca no acompañaran para realizar salidas a surfcasting. De este modo compaginaríamos estas dos modalidades y estaríamos siempre entretenidos y sobre todo yo conseguiría despejarme de la rutinaria y calurosa vida diaria que llevo entre semana en Sevilla.
La embarcación que hemos usado ha sido una pequeña zodiac de 2,30 m y un motorcillo de 2 caballos, como podréis imaginar las dificultades que se tienen al pescar dos personas en una embarcación de este tipo no son pocas, pero bueno “no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita”.
Evidentemente tendríamos que elegir días en los que las condiciones eran muy buenas, porque aunque las zodiac son botes muy estables, el peso de los dos pescadores hacía que un movimiento de aguas mínimamente elevado hiciera que el agua entrara en el bote y tuviéramos más pendientes del agua que de otras cosas.
Absolutamente todo el equipo que llevábamos en la barca estaba totalmente minimizado, los espacios aprovechados y los equipos preparados con anterioridad para no tener que estar muy liados en la jornada de pesca “dando carreras de proa a popa”.
Por otro lado el equipo de orientación, GPS, SONDA, RADAR, etc….lo tuvimos que sustituir por un todavía más sofisticado y preciso sistema de localización llamado OJAYO, que consiste en ubicarte en el pesquero a ¡ojo!, lo que viene siendo donde mejor te parezca y tomando referencias de la costa para ubicar, arenazos, veriles de piedra, rocas, etc….y memorizando los resultados obtenidos en la poca materia gris que nos queda libre, después de estar atento de no engancharte con un anzuelo, que el compi no te rebane la oreja lanzando, mover las articulaciones para que no se te queden dormidas, mirar los punteros de las cañas, levantar la pierna para abrir la tapa de la nevera, estar atento de que no se vuelque la bandeja del cebo y del oleaje después de sintonizar en la pequeña emisora que compró Dani en el chino, el dial RADIODORADA FM…..en fin una odisea amigos.
EQUIPO DE PESCA
Para suplir el equipo de pesca que Dani estaba usando en sus primeras salidas de pesca, pedimos algunas cañas, ya que en las primeras salidas que realizamos juntos, la tarea de cobrar una dorada medianamente buena se tronaba en la historia interminable, ya que los carretes recogían 1 m después de dar 1500 vueltas de manivela y las cañas……mejor no os cuento.
De este modo buscamos dos carretes CRUISER XP 6500 ALU de Cinnetic y dos cañas CAPTURE INSHORE JIGGING también de la misma casa, que aunque destinadas al jigging, su longitud, su sensibilidad y ligereza las hacia perfectas para el espacio que teníamos y la pesca que queríamos realizar y nos daría algunas ventajas más a la hora de sacar y trabajar el pescado.
Por otro lado llamé a mi colega José Cossio y le pedí una de esas cañas que el usa para la competición de embarcación fondeada, que en otras ocasiones ya había usado cuando salí con el de pesca en busca de brecas y pargos pluma y como no el no me puso ningún problema.
Los carretes los fletaríamos con GAMMA de 0,33 mm y usaríamos plomos de lagrima o pera aproximadamente 50 gr empolvados en color rojo y arena oscuro con un montaje corredero terminado en un emerillón.
Las tragaderas que prepararíamos para poner en los emerillones serían de TRILENE o GAMMA EDGE comprendidos entre 0,24 y 0,33 mm y de 1 m aproximadamente, ya que la longitud de las cañas no permitía usarlas mucho más largas, sino tendríamos el inconveniente de que al lanzar el cebo se metería en el agua y rompería la tragadera y el cebo en la acción de lance.
Ponernos de píe para lanzar tampoco sería una alternativa, ya que el suelo de la zodiac, no era lo suficientemente estable, y el lance se podría convertir en baño.
Los anzuelos usados como bien suponéis cambiarían dependiendo del cebo que fuéramos a usar, ya que pretendíamos usar sobre todo gusanos y cebos blandos a no ser que el roamen no nos lo permitiese, elegimos anzuelos de ojal lo que nos permitiría preparar tragaderas fácilmente en el “yate” si fuese necesario.
Para el catalán usamos HAYABUSA CHINU RING del nº 4 y para el americano usamos el mismo modelo de anzuelo pero en el nº2 para los gusanos medianos y el nº 1 para los gusanos de mayor tamaño.
Para cebos machacables usaríamos dos modelos distintos, HAYABUSA AERO CHINU para el muergo entero, ya que este anzuelo tiene una punta muy afilada y rebajada por dos sitios distintos, así que meteríamos tres dentro de cada bivalvo. Por otro lado para el cangrejo usaríamos el HAYABUSA CHINU dependiendo el número del tamaño del cangrejo como bien suponéis.
POR FIN ……..A PESCAR!!
Aunque Dani ya había hecho buenas pesqueras en jornadas anteriores, siempre te queda la duda de si el día en el que tu sales de pesca podría pasar que los peces no dieran la cara, por lo que un servidor afrontaba la primera salida en “LA MATAORA” (como Dani bautizó su lujosa embarcación) con cierta incertidumbre.
Siempre con las viseras de las gorras hacia detrás para no perderlas con la velocidad que imprime ese motor de 2 caballos salimos en busca de alguna dorada que estuviera activa en alguno de los arenales o veriles que Dani había pescado en otras ocasiones.
Rápidamente llegamos al sitio, teniendo en cuenta la velocidad de la maquina, y echamos el rezón, de 2,5 kg de peso y una vez la barca se posicionó empezamos a pescar.
La verdad que las jornadas han sido muy buenas ya que el agua en condiciones normales te permite ver casi la totalidad del rezón y te permite grabar las capturas incluso bajo el agua.
Mientras esperábamos las picadas hacíamos lo normal, charlar, pensar cosillas para incorporar a la barca para hacer más cómoda la carencia de espacio y claro está tras realizar los primero lances, debes revisar para saber si hay roamen en el pesquero, aunque Dani ya me había adelantado que con las aguas claras no solía haber mucho.
No obstante eso lo primero que se debe hacer para no estar perdiendo el tiempo; Como había predicho el patrón, en días de aguas claras no había roamen y esperábamos ansioso la picada, que por experiencia Dani aseguraba que se producirían hacia adelante y nunca destensando la línea.
Así pues tras esperar un buen rato se produjo un tirón en una de las cañas que tenía Dani a su espalda y tras una bonita pelea saldría una zapatillona que nos alegraría la mañana, ya que era la primera dorada que sacábamos juntos en “la mataora”.
Tras varias capturas más de doradas de tamaño medio, revisamos la caña larga de competición que llevaba lanzada bastante tiempo, y el cebo seguía intacto, por lo que la volví a lanzar. Después de un buen rato decidí revisarla, pero le di una pequeña tregua que duraría el tiempo de comerme el bocata. Nada más terminar un fuerte jalón sacó unos cuantos metros del carrete y en cuanto agarré la caña me día cuenta que esa captura era de mayor tamaño que el resto. Tras un buen rato liado con ella, metimos en la sacadera una bonita dorada de mayor peso que el resto.
La verdad que la lucha que una dorada te ofrece desde una embarcación es bastante distinta que la que te ofrece desde la arena, ni mejor ni peor, pero eso sí muy distinta. La tienes que cansar desde una distancia mucho más cercana, por lo tanto esta bastante fuerte y una vez que te la has acercado hasta la embarcación tienes que subirla unos cuantos metros hacia arriba.
Ella cuenta con la ventaja de tirar hacia abajo, su peso la ayuda, el plomo no la cansa ya que lo sostiene la caña y encima tienes que tener cuidado no se te enrede la línea con el rezón del yate……bastante divertido!!!
¿PORQUE DEL PORQUE?
Nuestro objetivo además de divertirnos y pasar unos buenos ratos juntos era buscar doradas de tamaño, peces que nos hicieran disfrutar de unas buenas peleas y nos mantuvieran entretenidos un buen rato con cada una de las picadas.
La verdad que hacíamos pescas con un buen número de peces, pero nos faltaba por descubrir que es lo que hacía falta para tentar las más grandotas, buscar sitios, buscar momentos o hacer algún cambio que nos levara a pillar unas cuantas doradas de esas que sacan una sonrisa y mueven la zodiac de un lado a otro como si de un miura se tratare.
¿Tendría que ver la longitud de la caña? ¿Sería que la tragadera tendría que ser unos cuantos cm más larga? ¿Sería el cebo? ¿Sería por un puntero más sensible? O ¿sería solo casualidad?......quien sabía, habría que analizar más cosas en posteriores salidas.
EVITANDO LOS RUIDOS, ANCLAS Y DOMINGUEROS
Uno de los mayores inconvenientes que nos hemos encontrado ha sido el ir a pescar los domingos, porque aunque pueda parecer raro y haya mucho mar para anclar los barcos, parece ser que todo el mundo se pone de acuerdo en ir al mismo sitio y además en pasar por delante de tus cañas y encima de tus plomos.
Ruidos de barcos echando el rezón, niños bañándose, motos de agua, grandes barcos con una discoteca dentro, etc…..vamos en definitiva un rollo que debemos evitar si queremos pescar a esta especie tan esquiva.
CEBOS Y LUGARES MÁS EFECTIVOS
Hasta el momento los cebos más afectivos con diferencia habían sido los gusanos, no fallaban a penas picadas, rápidos de montar, olorosos y vistosos en aguas claras, así que ¿por qué deberíamos cambiar de cebos?, pensábamos que no sería la causa de no encontrar las doradas de tamaño.
Por otro lado los arenales y veriles de piedra eran lugares muy efectivos, evitamos los roquedos ya que en muchas ocasiones perdíamos aparejos y además el roamen estaba mucho más presente siempre en este tipo de fondos y la verdad que el gusano no solía aguantar mucho por lo que estábamos pescando poco tiempo.
Como podéis imaginar la pesca en veriles y arenales puros con gusano como cebo era una pesca bastante lenta y a veces con esperas muy largas y parecidas a las que realizamos en el surfcasting, así que cuando estábamos un par de horas en un sitio sin obtener picada, optábamos por recoger el rezón con el “brazo motorizado” y cambiábamos de posición buscando algo más de actividad.
¡¡CONTRA TRUHANES MAMPORREAMOS EL TAMBOR!!
Uno de los inconvenientes que nos hemos encontrado en algunas de las jornadas han sido los truhanes, mojarras, roncadores, jureles y sobre todo peces tambor que se encargaban de mordisquear las tragaderas y los cebos hasta el punto de aburrirnos, fuera cual fuera el cebo que usáramos, por lo que en esos casos más vale una retirada a tiempo.
En el caso de los peces tambor, llegaban a seguir los cebos e incluso las capturas hasta el mismo bote, mordisqueando el sobrante del cebo que colgaba del hilo y con lo que había que tener mucho cuidado porque podrían causar la perdida de la captura.
Cuando esta especie se ponía muy insistente y no abandonaba el pesquero, lo que hacíamos era capturar unos cuantos de ellos les dábamos un par de coscorrones y soltarlos en el medio del banco de tambores para que se lo contasen a los compañeros, y repetíamos la operación hasta que estos abandonaban el pesquero asustados.
Por otro lado evitar el uso de muergo ya sea pelado o entero es muy conveniente si no queremos meter peces pequeños en la zona que estamos pescando, ya que este cebo es muy oloroso y por lo tanto un gran atrayente.
HASTA LA PROXIMA
Bueno amigos, este ha sido el relato de cómo ha comenzado esta nueva aventurilla, en la segunda parte de este reportaje podréis averiguar si fuimos capaces de conseguir nuestro objetivo…pescar doradas XL desde una zodiac XS!!
Un saludo y buena pesca.
↧